Un estudio de investigadores del IIBB-CSIC-IDIBAPS, del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, Mayo Clinic, IBYME (CONICET) y CaixaResearch Institute demuestra el papel de la proteína Galectina-1 en el núcleo de las células que rodean el tumor, los fibroblados
DetallesLasing, en colaboración con el Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona, le invita a participar en el I Workshop sobre Microscopía Holoto
DetallesUna nueva investigación utilizando muestras de tejido cerebral post-mortem de pacientes con depresión y párkinson revela cambios comunes en
DetallesLa Comisión de Igualdad IIBB-CSIC ha quedado parcialmente renovada después de un proceso abierto a todo el personal del IIBB-CSIC.
DetallesMaría Sancho Alonso, investigadora postdoctoral del grupo de investigación Neurofarmacología de Sistemas, liderado por la Dra.
DetallesLa Comisión de Igualdad ha realizado esta recopilación de actividades lideradas por investigadoras de nuestro centro con motivo de la conmemoración
DetallesLa prestigiosa revista European Neuropsychopharmacology (ENP), revista oficial del European College of Neuropsychomar
DetallesLas enfermedades hepáticas colestásicas (EHC) suelen ir acompañadas de daño hepatocelular, fibrosis y cirrosis debido a la acumulación intracelular
DetallesEl artículo “Neuroinflammation in Age-Related Neurodegenerative Diseases: Role of Mitochondrial Oxidative Stress” del grupo “Señalización en Daño C
DetallesCon motivo de la Marató de TV3 de 2024, dedicada a las enfermedades respiratorias, el portal de ciencia en catalán “7Ciències” ha publicado una ent
DetallesEl CIBER llevó a cabo esta semana en Valencia un congreso científico para celebrar su décimo aniversario como consorcio.
DetallesEn la edición de 2023, la Fundación La Marató de TV3 recaudó 7,1 millones de euros con los que se financiarán 26 proyectos de investigación en salu
DetallesEl Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha participado activamente en la Semana de la Ciencia 2024, que se celebra del
DetallesElia Ivars, estudiante de doctorado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), se consagra como una de las grandes tri
DetallesEl carcinoma hepatocelular (CHC) es el tipo más común de cáncer de hígado y la etapa final de la enfermedad hepática crónica que incluye la enferme
DetallesElia Ivars y Margalida Puigròs, investigadoras del IIBB y miembros del grupo de investigación "Mecanismos Moleculares de Neurodegeneración", partic
DetallesEl grupo de Remodelación Tisular, Fibrosis y Cáncer liderado por la Dra Anna Moles publica un nuevo artículo de investigación en la revista Molecul
DetallesLa revista Span J Psychiatry Ment Health, Elsevier, publica una revisión liderada por Analia Bortolozzi, científica del IIBB - CSIC y del
DetallesSe ha publicado un artículo en el último número de "Mass Spectrometry Reviews" donde el primer director de IIBB, Prof.
DetallesLa reunión de lanzamiento de la red PRAETORIAN tuvo lugar el 11 de junio en Maastricht (Países Bajos).
DetallesLa Dra. Coral Sanfeliu, del IIBB, ha publicado junto al dr.
DetallesLes invitamos a participar en el seminario del departamento de Patología Experimental que tendrá lugar el 3 de junio a las 15h en la Biblioteca IIB
DetallesEl canal de sodio dependiente de voltaje Nav1.1 es esencial para un funcionamiento adecuado de las neuronas inhibitorias del cerebro.
DetallesLa predicción de la toxicidad humana en las primeras etapas del proceso de desarrollo de fármacos sigue siendo un desafío importante.
DetallesSin embargo, el tratamiento con el antidepresivo de acción rápida ketamina revierte los síntomas depresivos por actuar directamente sobre la vía de
DetallesUna nueva investigación del IIBB ha identificado a la S-adenosil-L-metionina (SAM) como una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfer
DetallesLa investigación realizada por Margalida Puigròs y el equipo de Ramon Trullás, en colaboración con los Drs.
DetallesLa jornada fue organizada por la Comisión de Igualdad del IIBB-CSIC.
DetallesCon motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la investigadora Montserrat Marí, del grupo de investigación "Señalizació
DetallesMaría Fernández Fernández está realizando su tesis doctoral bajo la supervisión de la Dra.
DetallesLes invitamos a participar en el seminario del departamento de Muerte y Proliferación Celular que tendrá lugar el 19 de enero a las 15h en la Bibli
DetallesUnai Sarriés Serrano, investigador pre-doctoral del equipo liderado por la Dra.
DetallesEl equipo liderado por la Dra.
DetallesEn la edición de 2022, la Fundació La Marató de TV3 recaudó 11,2 millones de euros con los que se financiarán 37 proyectos de salud cardiovascular.
DetallesEn el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona se ha firmado el Protocolo para la construcción del nuevo edificio del CSIC donde irán el IIBB y e
DetallesUna investigación publicada en Nature Genetics revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede del padre.
DetallesLa enfermedad hepática relacionada con el alcohol (ALD, por sus siglas en inglés) es un espectro de trastornos hepáticos que comienza con esteatosi
DetallesLa semana pasada, seis estudiantes de bachillerato que han participado en la Olimpiada Española de Biología y han quedado finalistas, Laia Abio Bui
DetallesEl equipo liderado por la Dra.
DetallesLa Dra Anna Serrano Mollar, responsable del grupo “Fisiopatología de la Inflamación y Regeneración Tisular” del IIBB-CSIC participa en la mesa redo
DetallesLa microglía, célula inmune residente del cerebro, es muy sensible a cambios en el entorno y responde a través de adaptaciones morfológicas, funcio
DetallesLas investigadoras Pilar Navarro, del Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB-CSIC) y Neus Martínez, del Institut Hospital del Mar
DetallesLes invitamos al seminario del departamento de Patología Experimental que tendrá lugar el próximo miercoles 26 de abril en el auditorio Esteve Cent
DetallesLa Dra Anna Moles responsable del grupo de investigación Remodelación Tisular, Fibrosis y Cáncer (TRFC) moderará el próximo Liver Seminar con el Pr
DetallesLa neuroinflamación se ha postulado como un posible detonante de la enfermedad de Alzheimer (EA).
DetallesLa Dra Roser Cortés, directora del IIBB-CSIC participa en la mesa redonda "El liderazgo de las mujeres científicas" en conmemoración del Día Intern
DetallesEl próximo 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
DetallesPara celebrar las fiestas de carnaval, han aparecido disfraces de todo tipo por los laboratorios del IIBB
Detalles
La jornada fue organizada por la Comisión de Igualdad del IIBB-CSIC y contó con la asistencia de más de 100 estudiantes de bachillerato.
DetallesEl objetivo de esta iniciativa es visibilizar el papel de la mujer en la ciencia en las diferentes etapas de su carrera científica y fomentar las v
DetallesLa Dra Anna Moles, responsable del grupo de investigación "Remodelación Tisular Fibrosis y Cáncer" y miembro de la Comisión de Igualdad del IIBB-CS
DetallesPaloma Ruiz Blázquez está realizando su tesis doctoral bajo la supervisión de la Dra.
DetallesEl estudio sobre AXL soluble como biomarcador temprano de cáncer de páncreas (eBioMedicine 2022), liderado por Pilar Navarro y Pablo García de Frut
Detalles¡Únete al IIBB-CSIC en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia!
DetallesEl hígado juega un papel importante en el metabolismo de la metionina y la interrupción de esta vía está asociada con la enfermedad hepática crónic
DetallesMás de 12 millones de personas padecen un ictus cada año y las secuelas neurológicas son más graves en pacientes mayores, que también son los más f
DetallesEl proyecto HORIZON-HLTH-2022-STAYHLTH-02/101095679 titulado: “Discovering chronic inflammation biomarkers that define key stages in the Health
DetallesUn equipo de investigadores, entre los que se incluye la Dra Anna Planas del IIBB-CSIC, ha hallado un mecanismo genético implicado en un tipo de re
DetallesEl grupo “Regulación mitocondrial de la muerte celular” del IIBB organiza un Simposio internacional sobre la señalización
DetallesEl pasado 18 de noviembre, el programa “Tot es mou” de TV3 se desplazó al laboratorio del grupo de Proteómica Biológica y Ambiental del II
DetallesEl pasado 3 de noviembre de 2022, el patronato de la Fundación La Marató de TV3 ha acordado conceder una ayuda a la Dra.
DetallesEl IIBB ofrece oportunidades de incorporación a grupos en el marco de la convocatoria de becas JAE Intro del año 2022.
DetallesEl investigador del IIBB Jose C. Fernandez-Checa ha sido nombrado redactor jefe (EiC) de Exploration of Digestive Diseases (EDD).
DetallesUn estudio experimental de actividad física realizado por investigadores del grupo Envejecimiento y neurodegeneración del IIBB-CSIC y del grupo Arr
DetallesUn estudio recientemente publicado en Hepatology describe un nuevo inhibidor de la proteína JAK2, Pacritinib, como posible tratamiento de la fibros
DetallesLa semana pasada, tres estudiantes de bachillerato que van a participar a las Olimpiadas, Vittorio Scarani, Catalina Mª Ferrer Martínez y C
DetallesDesde la aprobación de Spinraza, un oligonucleótido antisentido (ASO) para tratar la atrofia muscular espinal en niños y adultos (
DetallesComo parte del compromiso con las políticas de igualdad de género el CSIC publica la primera edición del ranking de investigadoras españolas y extr
DetallesIniciado el proceso de selección de la nueva dirección del IIBB.
DetallesInvestigadores del IIBB del grupo Regulación Mitocondrial de la Muerte Celular participan en
DetallesEl 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa
DetallesUn estudio liderado por investigadores del IDIBAPS muestra, en hembras de ratón, que el embarazo induce una reorganización de los circuitos dop
DetallesPara cerrar el mes de la Historia de la Mujer, en el IIBB queríamos dedicarles un espacio especial a nuestros grupos de investigación que están lid
DetallesInvestigadores del IDIBAPS y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del CSIC han desarrollado un nuevo modelo preclínico pa
DetallesEl Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo y conmemora la lucha de las mujeres en una sociedad en la que todavía h
DetallesSTARD1 es un proteína responsable del transporte de colesterol a la membrana mitocondrial interna para su metabolismo.
DetallesEl 11 de febrero se declaró Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel que estas desempeñan en la comuni
DetallesCoincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer el pasado 4 de febrero, la Ministra de Ciencia e Innovación Diana Morant se ha reunido con los inv
DetallesLa alteración del metabolismo del colesterol ha sido involucrada en el desarrollo de diversas enfermedades hepáticas, como la esteatohepatitis no a
DetallesFreeOx Biotech ha firmado un acuerdo de licencia exclusiva para desarrollar y explotar la patente de producto de la molécula Ox-02
DetallesInvestigadores de la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) han publicado recientemente el “Ranking of the World Scientists: World's
DetallesLa Semana de la Ciencia 2021 en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha finalizado con éxito.
DetallesEl CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) celebrará los próximos 26 y 27 de noviembre la primera edición de su Escuela de Investig
DetallesEl 2 de noviembre tendrá lugar en el Edifici Transfronterer, en el Campus de Cappont Universitat de Lleida.
DetallesEl estudio muestra que el receptor cannabinoide CB1 (CB1R), la principal diana molecular de los componentes bioactivos del cannabis, interactúa esp
DetallesEl pasado viernes 24 de septiembre, día mundial de la investigación en Cáncer, tuvo lugar la presentación de la nueva red del CSIC "Conexió
DetallesUn nuevo estudio desvela un papel fundamental del colesterol en el desarrollo del carcinoma hepatocelular (CHC) asociado con la obesidad y la diabe
DetallesSe ha entregado, el 16 de septiembre, el premio SCB Trajectòria Professional Leandre Cervera 2021 al Doctor Francesc Artigas por s
DetallesEste video divulgativo cuenta el proyecto que están llevando a cabo el Dr.
DetallesEl estudio muestra que existe una probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos o autoanticuerpos, los cuales atacan al sistema inmunita
DetallesLa hepatotoxicidad inducida por el consumo de fármacos (DILI, de sus siglas en inglés) es una de las principales causas de insuficiencia hepática a
DetallesEn la convocatoria de este año de la Marató de TV3 dedicada a luchar contra el COVID-19 se han presentado 229 propuestas, de los cuales se han sele
DetallesEl ARN mensajero (ARNm) se está convirtiendo en un objetivo cada vez más importante para la intervención terapéutica.
DetallesLa enfermedad de Parkinson es la segunda forma más frecuente de enfermedad neurodegenerativa y se caracteriza por una pé
DetallesLa información detallada para cada oferta se puede encontrar aquí
DetallesUn trabajo liderado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC y el IDIBAPS ha diseñado un oligonucleó
DetallesEste estudio, recientemente publicado en la revista Molecular Neurodegeneration con
DetallesInvestigadores del IIBB han participado en la 4ª edición de un consenso internacional sobre la interpretación, mecanismos y diversos aspectos multi
DetallesLas enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, siendo responsables de unas 18 millones de muert
DetallesLa importancia de incluir a las mujeres en todas las ciencias y a todos los niveles
DetallesEl CHC es el cáncer de hígado más común y la fase final de las enfermedades hepáticas crónicas de diversas etiologías, como la hepatitis viral, la
DetallesUn estudio reciente publicado en GUT, codirigido por Ki-Up Lee de la Universidad de Ulsan, Korea del Sur y José C.
DetallesLa Semana de la Ciencia 2020 en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha finalizado con éxito.
DetallesEl factor de diferenciación del crecimiento 11 (GDF11 por sus siglas en inglés) ha sido caracterizado como un regulador clave de
DetallesEl lunes 16 de noviembre comienzan las rondas de conferencias online que organiza el IIBB con motivo de la Semana de la Ciencia
DetallesLa investigadora Sara Figuerola explica los estudios sobre l
DetallesLa innovadora técnica de estimulación optogenética utiliza ráfagas de luz azul para activar de forma selectiva las neuro
DetallesUn equipo internacional con participación del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha descrito un nuev
DetallesLa revista Science publica dos artículos científicos (
DetallesEl libro “Cerebro y ejercicio” es un nuevo volumen de la colección del CSIC “¿Qué sabemos de…?”.
DetallesEn una revisión invitada publicada en Seminars Cancer Biology (IF:11.090), investigadores del grupo
DetallesUn trabajo liderado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del CSIC, y asociado al IDIBAPS, ha puesto a prueba en ensa
DetallesEl estudio publicado en la revista Neurotherapeutics ha validado una nueva diana
DetallesLa información detallada para cada oferta se puede encontrar en https://www.iibb.csic.es/es/jobs
DetallesPara abordar la pandemia del coronavirus, el CSIC ha creado la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global y ha financiado 12 proyectos de in
DetallesEl IIBB-CSIC y el Hospital de Sant Pau lideran este proyecto que acaba de ser seleccionado en la última convocatoria de ayudas de la Fundación BBVA
DetallesInvestigadores del IIBB han demostrado, en un modelo experimental, que la preservación de bajos niveles del receptor LRP1 en los cardiomiocitos (ó
DetallesEl abstract galardonado con una Full Bursary otorgada por la European Society for the Study of the Liver (EASL) aborda como las proteasas lisosomal
DetallesEn un artículo publicado recientemente en la revista CANCERS con Blanca Cucarull y Anna Tutusaus como primeros autores, del grupo de S
DetallesLluis Miquel-Rio, estudiante pre-doctoral del Departamento de Neuroquímica y Neurofarmacología, IIBB-CSIC, IDIBAPS dirigido por Analía Bortolozzi,
DetallesInvestigadores del IIBB caracterizan por primera vez el papel del colesterol intracelular en pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA) y síndro
DetallesLa red aprobada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, será coordinada por el Profesor Jose Carlos Fernández-Checa y cuenta con
DetallesExisten evidencias recientes que indican que una menor eliminación de beta amiloide (Aβ) es la fuerza impulsora que conduce a su acumulación tóxic
DetallesEl trabajo, publicado en la revista Atherosclerosis, demuestra que los niveles de la proteína sLRP1 en sangre pueden indicar el riesgo de sufrir in
DetallesEl grupo “ Regulación mitocondrial de la muerte celular” ha caracterizado un nuevo papel del colesterol en la disfunción mitocondrial.
DetallesEl paracetamol es uno de los analgésicos más consumidos en el mundo.
DetallesUna investigación colaborativa entre el IIBB, el Instituto de investigación sanitaria INCLIVA y la Universidad de Barcelona muestra que el ejercic
DetallesUn estudio recientemente publicado en la revista GLIA muestra que es posible evocar un fenotipo depresivo en ratones mediante la inducción
DetallesEste estudio profundiza en nuestro conocimiento biológico sobre los lisosomas, que son unos compartimentos dentro de nuestras células especializado
Detalles- Rubén Corpas del grupo de Neurodegeneración y Envejecimiento, investigador postdoctoral adscrito a CIBERESP, ha sido premiado por el poster titul
DetallesLa Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) destacó el trabajo presentado por Estel Solsona-Vilarrasa, becaria pr
DetallesLos días 14 y 15 de Noviembre un centenar de alumnos de 2º de Bachillerato y sus profesores, procedentes de 7 Institutos y centros de enseñanza, ha
DetallesUn estudio recientemente publicado en la revista Molecular Neurobiology muestra que es posible tratar la depresión de forma más rápida y e
DetallesTres investigadoras del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC figuran en la Lista de las 421 más importantes investigadoras
DetallesLa Fundación BBVA financia uno de los 3 proyectos sobre metabolismo y enfermedad al equipo del Prof.
DetallesDesde hace tiempo se habla de los efectos saludables del resveratrol, compuesto que se encuentra de forma natural en frutas como la uva o algunas p
DetallesEl grupo de investigación Regulación Mitocondrial de la Muerte Celular dirigido por el doctor José Carlos Fernández-Checa, profesor de investigació
DetallesMireia Tarrés Gatius, estudiante predoctoral del grupo de Neurofarmacología de Sistemas (Departamento de Neuroquímica y Neurofarmacología, IIBB-CSI
DetallesInhibir la proteína Galectina-1 (Gal1) puede convertirse en el primer tratamiento efectivo para frenar la progresión del tipo más común de cáncer d
DetallesLa Universidad de Barcelona ha concedido un Premio Extraordinario de Doctorado al Dr.
DetallesUn estudio recientemente publicado en la revista Molecular Therapy muestra que la reducción de la expresión del gen de la α-sinucleína con
DetallesInvestigadores del IIBB participan en el primer encuentro entre la academia y la industria en la
DetallesLa publicación "EXCODRA, Ciencia y arte" ha publicado una entrevista a la Dra Coral Sanfeliu, del IIBB-CSIC
DetallesEn los actos parar celebrar los 30 años del Club de Rugbi sant Cugat nos place anunciar la presentación del “
DetallesEl próximo día 22 de abril, Día de la Tierra, se celebrarán marchas de apoyo a la ciencia en más de 400 ciudades de todo el mundo.
DetallesSe ha ensayado una terapia basada en el trasplante de células alveolares tipo II en 16 pacientes.
DetallesInvestigadores del IIBB (Drs.
DetallesPróxima convocatoria el 3 de septiembre para la celebración de 475 contratos laborales en prácticas en el CSIC, 10 de los cuales en el IIBB.
DetallesA menudo solemos asegurar que nos sentimos ‘deprimidos’ para referirnos a un estado de ánimo o a la tristeza que experimentamos ante una situación
DetallesFrancesc Artigas, Profesor de Investigación CSIC y Director del Departamento de Neuroquímica y Neurofarmacología del IIBB, ha sido galardonado con
DetallesUna estrategia combinatoria para la expresión de proteínas como fusiones con módulos funcionales. A.
DetallesOur recent work highlighted in Nature Reviews Gastroenterology&Hepatology provides evidence for ASMase as a therapeutic target in alcoholic liv
DetallesPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES QUE SE LLEVAN A CABO EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE BARCELONA DEL CSIC, COFINANCIADOS CON EL
DetallesEl trabajo recientemente publicado en Human Molecular Genetics: “APP/PS1 MICE OVEREXPRESSING SREBP-2 EXHIBIT COMBINED Aß61538; ACCUMULATION AND TAU
DetallesLast July, the proteomics laboratory CSIC / UAB in an effort to provide better service to its users has been certified ISO9001:2008.
DetallesUn estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), en colaboración con la Universidad de Gran
DetallesRegistrations can be made online through www.cajalwinterconference.es from January 5 to February 28.
Organizers:
Dr. Shira Knafo, Severo Ochoa Center for Molecular Biology (CSIC), Madrid, Spain.
Our recent work published in the Journal of Biological Chemistry: “Cathepsin B overexpression due to Acid Sphingomyelinase ablation promotes liver
DetallesDepression is a substantial public health problem; it is the second cause of disability worldwide.
DetallesInvestigadores del grupo de Neurofarmacología de Sistemas, dirigido por F.
DetallesEn este estudio experimental el equipo de investigación de la Dra.
DetallesHepatocytes from wt and Cav-1 knockout mice exhibit enhanced susceptibility to Fas-mediated apoptosis and mitochondrial release of cytochrome c.
DetallesCholesterol, its accumulation in mitochondria in human fatty livers and correlation with graft failure, may represent a valuable tool to expand the
DetallesReduced liver damage and fibrosis in TNFR1 KO mice after bile duct ligation.
DetallesPremio de Fotografía CIBER.
DetallesPro-oxidant conditions trigger the toxic and inflammatory effects of amyloid beta in astrocytes.
DetallesColocalization of 5-HT2A receptor mRNA hybridiation signal and cholera toxin B subunit (CTB)-immunoreactivity in t
DetallesCharacterization of GD3 synthase-expressing Hep3B cells. GD3 synthase overexpression in human hepatocellularcarcin
DetallesEl català Joan Montero és investigador i treballa des de fa vuit mesos a un dels 10 millors centres mundials d'investigació de Harvard, a Boston.
DetallesLymPHOS is an open access database of phosphorylation sites in the proteome of the human primary T-lymphocyte.
DetallesNombramiento como miembro titular del Comité Científic de la Comissió Europea sobre Nous Riscos per a la Salut(Scientific Committee on Emerging and
Detalles