Este estudio, recientemente publicado en la revista Molecular Neurodegeneration con Vicente Roca como primer autor y dirigido por Anna Colell del grupo de “Señalización en daño celular y cáncer”, describe un nuevo mecanismo que conecta el incremento de colesterol intracelular con un fallo en la mitofagia en la enfermedad de Alzheimer (EA). Evidencias previas apuntaban a un deterioro de la degradación mitocondrial o mitofagia en etapas iniciales de la EA, como responsable de la acumulación de mitocondrias defectuosas y el empeoramiento de la enfermedad, sin embargo, las causas de esta alteración no estaban del todo descritas.

Los resultados de este artículo muestran que el enriquecimiento de colesterol estimula la vía PINK1-parkina inducida por beta amiloide pero evita la degradación lisosomal correcta de las mitocondrias, dando lugar a un aumento del contenido mitocondrial. Además, tanto en cerebros de ratones modelo de la EA que sobreexpresan SREBF2 como en cerebros post-mortem de individuos con EA, se observa como un estrés oxidativo mitocondrial debido a la acumulación crónica de colesterol promueve la agregación citosólica del receptor de autofagia optineurina, impidiendo su reclutamiento mitocondrial y con ello la formación del mitofagosoma. En su conjunto, este estudio demuestra la implicación del colesterol intracelular en el fallo de la mitofagia descrito en la EA, destacando la relevancia de utilizar estrategias terapéuticas que recuperen la homeostasis de este esterol y reduzcan el estrés oxidativo mitocondrial.

 

Artículo de referencia:

Roca-Agujetas, V., Barbero-Camps, E., de Dios, Cet al. Cholesterol alters mitophagy by impairing optineurin recruitment and lysosomal clearance in Alzheimer’s disease. Mol Neurodegeneration 16, 15 (2021). https://doi.org/10.1186/s13024-021-00435-6