El grupo de Remodelación Tisular, Fibrosis y Cáncer liderado por la Dra Anna Moles publica un nuevo artículo de investigación en la revista Molecular Metabolism titulado "Cathepsin D is essential for the degradomic shift of macrophages required to resolve liver fibrosis".
La fibrosis contribuye al 45% de las muertes en las naciones industrializadas y se caracteriza por una acumulación anormal de matriz extracelular. Actualmente no existen tratamientos antifibróticos específicos para la fibrosis hepática. Intentos previos fallidos en el desarrollo de fármacos se han centrado en prevenir el depósito de matriz extracelular. Dado que la fibrosis hepática es reversible, la regulación de la resolución de la fibrosis podría ofrecer nuevas opciones terapéuticas. Sin embargo, se sabe poco sobre los mecanismos que controlan la remodelación de la matriz extracelular durante la resolución de la fibrosis hepática.
Nuestro trabajo ofrece nueva información sobre cómo los macrófagos contribuyen a la resolución de la fibrosis hepática. En este trabajo describimos cómo la proteasa lisosomal CtsD contribuye al cambio degradómico de los macrófagos, que comprende cambios secretómicos, fenotípicos y funcionales, necesarios para que los macrófagos procesen proteolíticamente la matriz extracelular durante la resolución de la fibrosis hepática.
Nuestro trabajo identifica por primera vez la actividad lisosomal controlada por CtsD como un eje central para la función resolutiva de los macrófagos durante la fibrosis hepática y propone explorar el perfil proteolítico de los macrófagos para el desarrollo de nuevos fármacos antifibróticos.
Este trabajo ha sido financiado gracias al Ministerio de Ciencia e Innovación MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE (proyectos: PID2021-123652OB-I00, RTI2018-097475-A-100 y contratos: RYC-2016-19731 y PRE2022-101676), Pfizer (proyecto: #77131383), el Ministerio de Universidades (contratos: FPU19/05357 y FPU20/01367) y el CSIC (contrato: JAEINT_23_0124).