En los últimos años nuestro grupo se ha centrado en el papel de los lípidos como intermediarios en la señalización celular y su impacto en la patología humana. Nuestro trabajo ha aportado una nueva dimensión al concepto clásico de que los lípidos son meros componentes estructurales de las membranas, gracias al descubrimiento del papel crítico que el colesterol y los esfingolípidos (SL) ejercen en la regulación de la muerte celular a través de su interacción con la membrana mitocondrial. La interacción del colesterol y los SL con la mitocondria contribuye a la progresión de enfermedades prevalentes como la enfermedad del hígado graso (EHG) y su progresión a cáncer hepático, así como en enfermedades neurodegenerativas, principalmente en la enfermedad de Alzheimer (EA) y en enfermedades lisosomales como son la enfermedad de Niemann Pick tipo A y C.
Hemos desentrañado el papel del tráfico mitocondrial del colesterol en las enfermedades mencionadas anteriormente y descubierto su inducción mediada por STARD1, un transportador mitocondrial de colesterol responsable de su tráfico a la membrana mitocondrial interna (MMI). En condiciones normales, los niveles basales en hígado de STARD1 son bajos, pero en condiciones patológicas aumentan considerablemente, como es el caso de la esteatohepatitis. Esta fase avanzada de la EHG engloba tanto la esteatohepatitis alcohólica (EHA) como la no alcohólica (EHNA) y se caracteriza por una marcada inflamación, fibrosis y muerte hepatocelular que puede progresar a carcinoma hepatocelular (CHC). Su inducción también se ha identificado como un actor crítico en la lesión hepática inducida por fármacos y ha surgido como una nueva diana terapéutica frente a la hepatotoxicidad inducida por paracetamol. Como prueba de concepto del papel de STARD1 en la enfermedad hepática, hemos generado ratones STARD1 floxed que nos han permitido crear diferentes líneas murinas con deleción de STARD1 en hepatocitos y células no parenquimales (células estrelladas hepáticas y células de Kupffer). De forma similar a las enfermedades hepáticas, hemos descrito recientemente la inducción de STARD1 en pacientes con EA y síndrome de Down, una forma genéticamente determinada de EA. En este sentido hemos observado que los ratones con deleción genética de STARD1 en neuronas son resistentes a los síntomas de EA inducidos por dieta enriquecida en grasas y colesterol. También hemos investigado el papel de los esfingolípidos en enfermedades hepáticas como EHA y EHNA, apuntando a la esfingomielinasa ácida como un mecanismo clave para la rápida generación de ceramida en compartimentos ácidos. A su vez, hemos identificado el estado de acetilación del gangliósido GD3 como factor determinante de la fibrosis hepática, y hemos descrito el papel central del complejo multiproteico del inflamasoma NLRP3 y su activación por el colesterol mitocondrial, en la progresión de la EHNA.
Actualmente, nuestra investigación se organiza en 3 grandes líneas interdisciplinares para comprender mejor los mecanismos moleculares y la biología de estas afecciones, que nos permita diseñar nuevos fármacos para su tratamiento. Nuestros grupos de investigación son:
El grupo es financiado por agencias nacionales y internacionales tanto públicas como privadas: ISCIII, MINECO, NIAAA, NIC, NIH, H2020, CIBEREHD, Marató TV3, BBVA, Mutua madrileña; AGAUR, AEEH, European Action COST, CSIC Cancer hub network, CSIC RER Biomed network, USA Strong together NPC Foundation.
Financiación actual seleccionada:
NIC-NIH grant (2024-2029)
PID2023-148803OB-I00 (2024-2027)
H2020_HaltRONIN (2023-2027)
PID2022-145926OB-I00 (2023-2026)
PID2022-140169OB-C22 (2023-2026)
SGR00491 (2022-2026)
Selección de colaboraciones activas:
Ana Cenarro, University of Zaragoza
Cecilia Rodrigues, University of Lisbon
Francisco Javier Cubero, University Complutense of Madrid
Hidekazu Tsukamoto, University of Southern California
Ian Holt, University Collegue London
Isabel Lucena, University of Malaga
José Juan García Marín, University of Salamanca
Matías Avila, University of Navarra
Michael Karin, University of San Diego
Neil Kaplowitz, University of Southern California
Randal Kaufman, Neuroscience Center at Sanford Burnham Medical Institute
Sanda Win, Keck School of Medicine (USC)
Silvana Zanlungo, University Catholic of Chile
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/mithocondrial-regulation-of-cell-death-group-iibb-csic/
Antiguos miembros del laboratorio:
Albert Morales
Científico titular CSIC Mercè Miranda
Medical writer Juan Román
Senior Study Director. S.A.U. Spain Raquel Paris
Sales Director. Abbott, Spain Josep M Lluís Duquez
Senior CRA. PRA Health Sciences, Sweden Olga Coll
Senior scientist. Center for Genomic Regulation Luis E. Gómez-Quiroz
Full Professor. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Mexico
Joan Montero
Associate Professor. UB Claudia Von Montfort
Associate Professor. University of Düsseldorf Laura Conde de la Rosa
Senior scientist. Universidad de Sevilla Laura Llacuna
Health counselor Ana Moles
Científico titular CSIC Anna Fernández Fernández
Senior Scientist. Abxience, Spain Cristina Bárcena
Assistant professor. Department of Physiology (INEFC) Vicent Ribas
Senior scientist. IDIBAPS Cristina Alarcón
Molecular biology specialist. Roche Mª Carmen Vallejo
Science teacher Estel Solsona i Vilarrasa
Postdoctoral fellow. The Francis Crick Institute. London Paula Segalés
Assistant professor. University of Vic |
Anna Colell
Científico titular CSIC Esther Ardite
Science teacher Monserrat Marí
Investigadora científica CSIC Mª del Carmen Blasco
Project Manager at Grifols. Clinical Department Roberto A. Rabinovich
LAS in Respiratory Medicine at Edinburgh Francisco Caballero
Principal Consultant at CamBio LLC. USA Nuria Tarrats
Senior Scientist. NGO DEBRA. Spain Nuria Matías
Science teacher Raquel Fucho
Coordinator. BCNatal Fetal Research Center Milica Stefanovic
Senior Radiation oncologist. Catalan Institute of Oncology Laura Martínez
Senior scientist. Imperial Collegue London Anna Baulíes
Scientific lead. ABCAM-Metabolism, London Elisabet Barbero
Science teacher Natalia Nuño
Associate professor. Medica Sur Clinic. México Sandra Torres
Group leader. Ramón y Cajal investigator Fabián Arenas
Senior scientist. IDIBAPS David Robles
Science teacher Naroa Insausti
Research associate. VIRALGEN. Spain
Leire Goicoechea
Postdoctoral fellow. University Collegue London |