En este mes de octubre dedicado al cáncer de hígado, queremos dar difusión y compartir algunos de nuestros proyectos en marcha. El cáncer de hígado es la tercera causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo y el carcinoma hepatocelular (CHC), uno de los más comunes, abarca el 75-90% de los casos de cáncer de hígado. El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo. Filtra las sustancias nocivas de la sangre, produce bilis que ayuda en la digestión de las grasas y almacena el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Además, el hígado es un órgano fascinante, ya que es el único con capacidad de regenerarse en respuesta al daño o a la pérdida de tejido. Sin embargo, la falta de terapias eficaces hace que el trasplante de hígado sea la única opción para pacientes en fases avanzadas de la enfermedad hepática. Enfermedades hepáticas como las producidas por el consumo de alcohol, por dietas enriquecidas en grasas, o por virus, son factores de riesgo en el desarrollo del CHC. En los últimos años el incremento de obesidad y de diabetes tipo 2 en la población ha disparado los casos de cáncer hepático. Nuestro grupo de investigación trabaja para descubrir nuevos mecanismos moleculares y celulares que prevengan el progreso de la enfermedad del hígado graso hacia CHC. Nuestro objetivo es contribuir al diseño de terapias personalizadas.
Grupo de investigación: “Regulación mitocondrial de la muerte celular”
Vídeos informativos: