El Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha participado activamente en la Semana de la Ciencia 2024, que se celebra del 8 al 17 de noviembre. Este evento, que tiene como objetivo acercar la ciencia y la investigación a la sociedad, ha permitido a un total de 243 estudiantes de diferentes ámbitos conocer de cerca los últimos avances en biomedicina y el trabajo pionero que se lleva a cabo en el IIBB.

Durante los días 12 y 13, el IIBB ha organizado una serie de actividades, charlas y talleres prácticos que se han desarrollado principalmente en las instalaciones del Hospital Clínic de Barcelona. Los asistentes a las conferencias y talleres han sido estudiantes de Olot (la Garrotxa), Hostalric (La Selva), Alella y Mataró (Maresme), Terrassa (Vallès Occidental), Barcelona y Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). Todos ellos han podido interactuar de cerca con los investigadores y profesionales del Instituto.

Entre los temas destacados han estado la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas, el cáncer y el desarrollo de terapias personalizadas, áreas en las que el IIBB ha realizado importantes avances en los últimos años.

Talleres interactivos sobre investigación biomédica

Uno de los momentos más esperados de la Semana de la Ciencia en el IIBB han sido los talleres interactivos organizados por el IIBB, que han ofrecido una experiencia práctica y didáctica sobre diversas técnicas de investigación biomédica. Los participantes, estudiantes de segundo de bachillerato y de ciclos formativos superiores, han tenido la oportunidad de profundizar en el trabajo realizado en el Instituto, con talleres que han cubierto temas como:

  • Cultivos celulares: Los asistentes han explorado cómo se cultivan y manipulan las células en laboratorio, un proceso fundamental para el estudio de enfermedades y el desarrollo de nuevos tratamientos.
  • Microscopía avanzada: Este taller ha permitido a los participantes observar células y tejidos utilizando avanzadas técnicas de microscopía, lo que les ha dado una visión única del mundo microscópico y su relación con la biomedicina.
  • Determinación de proteínas: En este taller los participantes han aprendido sobre los métodos utilizados para cuantificar proteínas en muestras biológicas, una herramienta clave en la investigación de enfermedades y en el desarrollo de terapias.

Conferencias de expertos en biomedicina

El IIBB también ha organizado un ciclo de conferencias impartidas por destacados expertos en diversas áreas de la biomedicina, que han ofrecido a los asistentes una visión profunda sobre temas de vanguardia en la investigación científica. Las conferencias han sido las siguientes:

  • Anna Moles: "Regeneración y cáncer, dos caras de la misma moneda"
    La Dra. Moles ha abordado cómo los procesos de regeneración celular pueden tener una relación directa con el cáncer, explorando las similitudes y diferencias entre ambos.
  • Sandra Torres: "¡Las mitocondrias también se estresan!"
    La Dra. Torres ha ofrecido una charla sobre el estrés mitocondrial, un factor clave en diversas enfermedades, desde trastornos neurodegenerativos hasta cáncer, y su relevancia en la biomedicina moderna.
  • Anna Serrano-Mollar: "Desarrollo de una terapia celular: del laboratorio al hospital"
    La Dra. Serrano ha explicado cómo se lleva una terapia celular desde el laboratorio hasta la aplicación clínica, destacando los retos y avances en este campo prometedor.
  • Elia Ivars y Margalida Puigròs: "El ADN mitocondrial, el secreto mejor guardado de tu célula"
    Las doctorandas Ivars y Puigròs han ofrecido una charla fascinante sobre el ADN mitocondrial, un componente fundamental para la función celular que sigue siendo objeto de intensas investigaciones en biomedicina.

Educación y conciencia Social

El objetivo fundamental de estas actividades es fomentar el interés por la ciencia y la investigación desde temprana edad. "Es fundamental que la sociedad conozca de primera mano cómo la ciencia y la investigación impactan directamente en nuestra vida diaria. Queremos que las personas comprendan el esfuerzo y el potencial de la investigación biomédica para mejorar la salud global", ha afirmado la doctora Roser Cortés i Colomé, directora del IIBB.

Un compromiso continuo con la ciencia

Esta es la 15ª vez que el IIBB participa en la Semana de la Ciencia reafirmando así su compromiso con la divulgación científica y su liderazgo en la investigación biomédica. El Instituto continúa siendo un referente en el ámbito de la investigación biomédica, trabajando constantemente para ofrecer nuevas soluciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.

La Semana de la Ciencia, organizada por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat en Cataluña y por el CSIC (Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC) ha reunido a instituciones de toda España para promover el conocimiento científico y tecnológico entre el público general. Este evento ha brindado una oportunidad única para que los ciudadanos pudieran interactuar con científicos y expertos en diversas áreas del conocimiento.

Para más información sobre las actividades realizadas por el IIBB durante la Semana de la Ciencia, los interesados pueden dirigirse a info@iibb.csic.es.