Elia Ivars, estudiante de doctorado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), se consagra como una de las grandes triunfadoras de la final del concurso “Monólogos del Club de la Ciencia” 2024, celebrado el pasado 15 de noviembre en Vic. Ivars no solo se ha llevado el “Premio del Público”, sino que también logró el `segundo premio´ dotado con 600 euros, en esta sexta edición del certamen que tiene como objetivo fomentar la divulgación científica en catalán.
La final tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), como parte de la 29ª Semana de la Ciencia (SC'24), y ha enfrentado a un total de 8 finalistas —cuatro mujeres y cuatro hombres— quienes han presentado monólogos de 3 minutos sobre diversos temas científicos. En total, el jurado ha premiado a los tres mejores monólogos: el primer premio, con 1.000 euros, el segundo premio, con 600 euros, y el tercero, con 400 euros.
El jurado de este año ha estado compuesto por Sergi Solà Saña, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UVic-UCC; Esther Sastre Papasseit, responsable de Comunicación del Consorcio Hospitalario de Vic; y Jordi Mas i Castellà, director general de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).
El concurso, organizado por la FCRI con el apoyo de la Red Vives de Universidades y la colaboración de la UVic-UCC, busca promover nuevas formas de comunicación científica y está dirigido a estudiantes y científicos. En esta edición, la iniciativa se coordinó con el apoyo de los monologuistas profesionales de `Big Van Ciencia´, quienes han guiado a los participantes en la creación de monólogos ágiles y comprensibles para el público general.
Elia Ivars, quien actualmente realiza su tesis doctoral en el IIBB-CSIC, ha destacado por su capacidad para transmitir de manera clara y atractiva temas científicos complejos, en particular sobre el estudio del ADN mitocondrial y su relación con la neuroinflamación en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Ivars ya había demostrado su implicación en la divulgación científica en otras iniciativas, como su participación en la Noche Europea de la Investigación en el Museo Cosmocaixa el pasado 27 de noviembre, donde presentó, junto a su compañera Margalida Puigrós, el stand titulado "¡Mamá! Mamá! ¿De dónde viene el ADN mitocondrial?".
Formada en Biotecnología por la Universitat Politècnica de València (UPV) y con Máster en Investigación Biomédica por la Universidad Pompeu Fabra, Ivars también ha colaborado con varias instituciones de investigación, entre ellas el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-UPV-CSIC), el laboratorio GReNeC-Neurobio (UPF), y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.
Este premio refuerza su compromiso con la divulgación científica y su dedicación a promover el conocimiento y la comprensión de temas científicos de relevancia social.
Podeis acceder a los monólogos en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Jj2BfZ9RKlo