En un artículo publicado recientemente en la revista CANCERS con Blanca Cucarull y Anna Tutusaus como primeros autores, del grupo de Señalización en Daño Celular y Cáncer, y dirigido por Albert Morales, se identifican niveles reducidos de BCL-xL/MCL-1 como marcador de eficacia de la terapia anti-tumoral con regorafenib en tumores de CHC. Los resultados muestran que el regorafenib causa un daño mitocondrial en las células tumorales que puede ser aprovechada por inhibidores de BCL-xL, como A-1331852, para incrementar sinergísticamente la actividad terapéutica del regorafenib vía un mecanismo caspasa-dependiente. En modelos in vitro, tanto para silenciamiento génico como por inhibición farmacológica, e in vivo, con tumores derivados de paciente (PDX) y tumores resistentes a terapia, el antagonismo de BCL-xL se demuestra como estrategia efectiva para aumentar la eficacia del regorafenib en el tratamiento del CHC.

Estos resultados revelan que los inhibidores específicos de proteínas de la familia de BCL-2, alguno de ellos ya aprobados o en fase clínica, pueden ser buenos agentes terapéuticos para combinar con los tratamientos actuales, como el regorafenib, que induce muerte tumoral vía daño mitocondrial. Asimismo, el estudio, realizado en colaboración con miembros del Servicio de Oncología Hepática del Hospital Clínico de Barcelona, ​​identifica los pacientes con una relación BCL-xL/MCL-1 elevada como los que más podrían beneficiarse de esta terapia.

Cucarull B, Tutusaus A, Subías M, Stefanovic M, Hernáez-Alsina T, Boix L, Reig M, García de Frutos P, Marí M, Colell A, Bruix J, Morales A. Regorafenib Alteration of the BCL-xL/MCL-1 Ratio Provides a Therapeutic Opportunity for BH3-Mimetics in Hepatocellular Carcinoma Models. Cancers. 2020 Feb 1;12(2). pii: E332. doi: 10.3390/cancers12020332.