El CIBER llevó a cabo esta semana en Valencia un congreso científico para celebrar su décimo aniversario como consorcio. El evento concluyó el pasado viernes con la entrega de premios a las mejores presentaciones de cada sesión temática. Se entregó un “socarrat” valenciano como símbolo de una década de investigación biomédica en CIBER. Los directores científicos fueron los encargados de otorgar los premios, que consistían en un tradicional azulejo de cerámica valenciana, el cual incluía una letra “C” que representaba la Ciencia, la colaboración y el compromiso, simbolizando los 10 años de avances conjuntos en salud.

Durante tres días, el congreso CIBER reunió 227 presentaciones orales de proyectos de investigación, 6 mesas redondas, 10 sesiones temáticas, 8 sesiones de ‘flash talk’, talleres formativos y diversas actividades de divulgación científica, con la participación de más de 1.500 miembros de la comunidad investigadora y sanitaria. La Dra. Sandra Torres fue reconocida con el premio a la mejor comunicación de la sesión temática sobre esteatosis y riesgo cardiometabólico por su ponencia titulada: “Role of STARDI in hepatic mitochondrial-derived oxysterols in the development of cardiovascular dysfunction in MASH”. Este estudio surgió de la colaboración entre los grupos del Dr. Fernández-Checa perteneciente al CIBEREHD y del grupo de la Dra. Llorente-Cortés del CIBERCV, ambos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC).

https://www.ciberisciii.es/noticias/un-socarrat-valenciano-para-conmemorar-diez-anos-de-investigacion-biomedica-ciber