Un equipo internacional con participación del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha descrito un nuevo mecanismo de defensa inmunológica orquestado por los cuerpos lipídicos, como orgánulos celulares capaces de atraer y eliminar patógenos invasores. Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Science.

Los cuerpos lipídicos, orgánulos donde las células acumulan nutrientes en forma de grasa, son utilizados por virus o bacterias que infectan la célula huésped como  nutrientes para multiplicarse. En este trabajo los investigadores demuestran que, como respuesta a la infección, los cuerpos lipídicos organizan complejos de proteínas antibióticas y antivirales que actúan de forma cooperativa para combatir al patógeno y eliminarlo. “Estos resultados corroboran el papel novedoso de los cuerpos lipídicos en la lucha contra las infecciones bacterianas, abriendo nuevas vías terapéuticas frente a su resistencia a los antibióticos”, señala la investigadora del CSIC Montserrat Marí del grupo Señalización en Daño Celular y Cáncer. Su equipo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) ha analizado el papel de los cuerpos lipídicos frente a una infección in vivo, caracterizando en tejido hepático su acumulación post infección y su redistribución a otras zonas del hígado para enfrentarse a los patógenos, que entran principalmente por esta vía. Esta investigación internacional ha sido coordinada por Albert Pol, profesor ICREA en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), y Robert G. Parton, del Instituto de Biociencias Moleculares de la Universidad de Queensland (Australia).

 

 

ARTÍCULO:

Mammalian lipid droplets are innate immune hubs integrating cell metabolism and host defense

By Marta Bosch, Miguel Sánchez-Álvarez, Alba Fajardo, Ronan Kapetanovic, Bernhard Steiner, Filipe Dutra, Luciana Moreira, Juan Antonio López, Rocío Campo, Montserrat Marí, Frederic Morales-Paytuví, Olivia Tort, Albert Gubern, Rachel M. Templin, James E. B. Curson, Nick Martel, Cristina Català, Francisco Lozano, Francesc Tebar, Carlos Enrich, Jesús Vázquez, Miguel A. Del Pozo, Matthew J. Sweet, Patricia T. Bozza, Steven P. Gross, Robert G. Parton, Albert Pol

SCIENCE16 OCT 2020

Vol. 370, Issue 6514, eaay8085
DOI: 10.1126/science.aay8085

 

PICTURE: Pixabay.