La labor investigadora llevada a cabo por nuestro grupo tiene como objetivo el estudio de los mecanismos relacionados con la regulación de la inflamación y la regeneración de los tejidos utilizando diferentes modelos de enfermedades pancreáticas y pulmonares. Disponemos de modelos experimentales de pancreatitis aguda y fibrosis pulmonar que nos han permitido abordar una serie de problemas relacionados con el control de la inflamación y la reparación con el objetivo de identificar nuevas dianas y estrategias terapéuticas. Para ello utilizamos un amplio abanico de técnicas, que incluyen diferentes modelos in vivo, cultivos de células primarias, líneas celulares y co-cultivos con diferentes estirpes celulares, evaluación de vías de transducción de señal, determinaciones analíticas o estudios con aproximaciones biofísicas.
Algunas de las temáticas que estamos abordando actualmente son:
* Terapia celular para el tratamiento de la fibrosis pulmonar.
En un modelo experimental, nuestro grupo de investigación ha demostrado que el trasplante de células alveolares tipo II puede revertir la fibrosis pulmonar. A partir de estos hallazgos, hemos iniciado un estudio clínico que consiste en el trasplante de células alveolares tipo II heterólogas en pacientes con FPI con enfermedad progresiva a fin de evaluar la eficacia de esta terapia en humanos. Paralelamente, caracterizaremos los mecanismos implicados en los efectos del trasplante celular en la FPI. Puesto que la alteración en el sistema del surfactante durante la fibrogénesis ocasiona un deterioro de sus propiedades funcionales y contribuye a aumentar las lesiones fibróticas, uno de nuestros objetivos es investigar las modificaciones en las proteínas del surfactante y el grado de reversión conseguido con el trasplante de células alveolares tipo II. Por otra parte, el acúmulo de fibroblastos en la FPI puede proceder del intersticio pulmonar o del reclutamiento de fibrocitos de la sangre periférica. El reclutamiento de estos fibrocitos está regulado por las moléculas CXCL12/CXR4, cuya acción podría ser inhibida por inhibidores secretados por las células alveolares tipo II. Otro de nuestros objetivos es investigar el efecto del trasplante de células alveolares tipo II sobre el reclutamiento de fibrocitos.
* Cambios fenotípicos de las diferentes poblaciones de macrófagos durante el desarrollo de los procesos patológicos.
En presencia de diversas señales microambientales, los macrófagos ponen en marcha distintos programas funcionales que resultan en procesos fisiológicos (defensa, reparación, inactivación). Durante los procesos inflamatorios, las poblaciones de macrófagos (peritoneales, hepáticos y pulmonares) presentan diferentes tipos de fenotipos inflamatorios/reguladores. Esto indica que la señalización entre estos tipos celulares está regulada por un amplio abanico de mediadores que además pueden jugar diferentes papeles en función de la patología concreta. Actualmente pretendemos caracterizar los cambios experimentados por los macrófagos, diseñando estrategias que nos permitan modular el mecanismo de activación de algunas de estas poblaciones con el fin de controlar la progresión de la inflamación o la reparación en los diferentes órganos afectados.
* Papel de los exosomas en la progresión y el control de la inflamación.
Los exosomas son un sistema de intercambio de señales entre células que juega un papel muy relevante en procesos patológicos. Pretendemos establecer el perfil de proteínas y microRNAs transportados por las diferentes poblaciones de exosomas generados en patologías con un componente inflamatorio para determinar su potencial como dianas terapéuticas o, alternativamente, como agentes terapéuticos. También pretendemos establecer los cambios experimentados por los exosomas al estar expuestos a los diferentes microambientes que emergen a lo largo de la progresión de la situación patológica. Esto incluye desde cambios en las proteínas de membrana hasta el grado de modificaciones posttranscripcionales de las proteínas transportadas por los exosomas.