María Sancho Alonso, investigadora postdoctoral del grupo de investigación Neurofarmacología de Sistemas, liderado por la Dra. Analia Bortolozzi, ha sido beneficiaria de una ayuda para asistir a la reunión de 2025 de la Sociedad Internacional para la Investigación de la Serotonina (ISSR), que se celebrará del 7 al 11 de julio en Viena, Austria.
El trabajo seleccionado se enmarca dentro del estudio de la conectividad de la red corteza prefrontal ventromedial -núcleos serotonérgicos del rafe subyacente a los trastornos del estado de ánimo en la enfermedad de Parkinson (MoodPD).
La EP es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente, afectando aproximadamente a 10 millones de personas en todo el mundo (en España, estas cifras se sitúan en 300.000 personas). Se trata de un trastorno neurodegenerativo relacionado con la edad y asociado a la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas (DA) y depósito de agregados anormales de la proteína α-sinucleína. Sin embargo, se sabe que la EP comienza años o incluso décadas antes de la aparición de los síntomas motores, con síntomas no motores que incluyen disfunciones neuropsiquiátricas, como depresión y ansiedad, síntomas incapacitantes que afectan a la calidad de vida de los pacientes que sufren EP. En las personas con EP, se cree que la causa principal de la depresión es un desequilibrio en ciertos neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, siendo la serotonina (5-HT) uno de los principales candidatos.
El sistema 5-HT cerebral ejerce sus efectos generalizados desde un grupo de núcleos relativamente pequeños del tronco encefálico conocidos como núcleo del rafe. Entre los diferentes núcleos del rafe, el núcleo del rafe dorsal es el mayor núcleo serotoninérgico, conteniendo 0,015% de todas las neuronas del cerebro (250.000 y 9.000 en cerebro humano y de ratón, respectivamente). Estas neuronas serotoninérgicas mantienen una fuerte conectividad recíproca y control mutuo con la corteza prefrontal medial, región importante en la regulación de las emociones y asociada con la depresión.
El estudio que se beneficia de esta prestigiosa subvención se ha centrado en investigar la conectividad del circuito córtex prefrontal ventromedial (vmPFC)-núcleo del rafé dorsal (DR) en un modelo de ratón hembra que sobre-expresa la forma mutada A53T de la alfa-sinucleína humana en las neuronas serotoninérgicas. Utilizando registros de unidades individuales y potencial de campo local (LFP) en ratones despiertos que realizaban una actividad conductual, combinados con sofisticados análisis de aprendizaje automático, se encontraron cambios significativos en el patrón de actividad de las neuronas piramidales y las interneuronas GABAérgicas (somatostatina y parvalbúmina) en la corteza prelimbica e infralimbaria tras la acumulación de alfa-sinucleína en el conectoma serotonérgico.
Los avances en la comprensión de la conectividad funcional entre la corteza prefrontal ventromedial y el núcleo del rafe dorsal pueden contribuir a describir los circuitos cerebrales subyacentes a la depresión en la enfermedad de Parkinson.
La Sociedad Internacional para la Investigación de la Serotonina ha informado que se ha recibido un gran número de solicitudes destacadas y el proceso de selección fue muy competitivo.
Felicidades María Sancho Alonso!!!!