La prestigiosa revista European Neuropsychopharmacology (ENP), revista oficial del European College of Neuropsychomarmacology ha invitado a la Dra. Analia Bortolozzi, investigadora principal del grupo de Neurofarmacología de Sistemas del IIBB – CSIC y del CIBERSAM, y coordinadora del Programa de Investigación Traslacional de los Trastornos Cerebrales, IDIBAPS a revisar el rol de las vesículas extracelulares circulantes y su contenido en miRNAs como potenciales biomarcadores en psiquiatría.

En la última década se han producido notables avances en la comprensión del papel del RNA en la salud y enfermedad. El RNA se está convirtiendo en una diana cada vez más importante para la intervención terapéutica. De hecho, los miRNAs, pequeños RNA no codificantes de unos 20 pares de bases de longitud que regulan la expresión génica, pueden utilizarse como dianas moleculares para desarrollar nuevos agentes terapéuticos en psiquiatría. Por ejemplo, se han generado antagomirs que pueden competir directamente con los miRNAs endógenos, así como también se han diseñado miRNAs exógenos (por ejemplo, miR-135) capaces de regular la expresión génica con potencial terapéutico como antidepresivos.

Un aspecto importante es que los miRNAs pueden ser encapsulados en vesículas extracelulares (EVs).  Las EVs son vesículas a nanoescala liberadas por diferentes tipos de células, incluidas las células cerebrales (ejemplo, neuronas, astrocitos, microglia, oligodendrocitos) y encapsulan diversas moléculas como proteínas y ácidos nucleicos, en particular miRNAs, que reflejan la composición y función de la célula de origen. Las EVs derivadas del cerebro representan una herramienta prometedora para comprender y diagnosticar trastornos neuropsiquiátricos, ya que proporcionan información molecular crítica sobre la actividad cerebral. Su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica protegiendo su carga de la degradación las convierte en una fuente estable y representativa de biomarcadores, incluidos los miRNAs, lo que permite el estudio de la fisiopatología cerebral mediante el muestreo no invasivo de sangre periférica.

En el comentario del ENP por invitación a la Dra. Bortolozzi y su equipo se analiza también el uso de EVs derivadas del cerebro o plasma de pacientes para crear modelos animales sólidos y relevantes para la enfermedad, lo que impulsaría la investigación neuropsiquiátrica y el desarrollo terapéutico.

 

Artículo de referencia

Lluis Miquel Rio, Gerad Anmella and Analia Bortolozzi. MiRNAs and extracellular vesicles in psychiatry: Potential biomarkers, therapeutic advances, and animal models. European Neuropsychopharmacology 93 (2025) 3–4

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924977X24008095