Comisión de Igualdad

Contacto: 
comissio_igualtat_iibb@listas.csic.es

Funciones: 

Fomentar  la igualdad en el ámbito de la investigación biomédica y mejorar la  convivencia dentro de nuestro instituto garantizando la no discriminación por razones de género, raza, nacimiento, religión, opinión, identidad u orientación sexual y el principio de igualdad de oportunidades.

 

El Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona perteneciente al Consejo Superior de
Investigaciones Científicas declara su compromiso a favor de la igualdad de oportunidades y la no
discriminación de todos sus trabajadores por razones de género, raza, religión, opinión e identidad u
orientación sexual.
Uno de los pilares estratégicos dentro de nuestra política de centro es el fomento de la igualdad de
oportunidades para todo nuestro personal independientemente de su categoría y estadio profesional.
El IIBB-CSIC, a través de su Comisión de Igualdad, identifica, fomenta e implementa las medidas
necesarias para fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar la convivencia en nuestro centro.
El IIBB- CSIC se adhiere en su totalidad al II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del CSIC, VI
Evaluación 2021 (24 junio 2022)
(https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/vi_evaluacion_ii_pimh_2021.pdf) y al III Plan para la
Igualdad de Género en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/iii_pig_aecsic.pdf).
Utilizando el marco de los planes de igualdad del CSIC nuestro centro se ha identificado los siguientes
objetivos generales:
1. Impulsar la igualdad de oportunidades en el ámbito de la investigación biomédica.
2. Observar y velar por el cumplimiento del principio de no discriminación por razones de género, raza,
religión, opinión e identidad u orientación sexual.
Para poder plantear objetivos específicos en nuestro Plan de Igualdad, nuestra Comisión de Igualdad
ha realizado un estudio de género dentro del IIBB-CSIC con los siguientes resultados.
- Distribución general de género:

Nuestro estudio de género demuestra que el IIBB-CSIC tiene en la actualidad una representación de
mujeres superior a la media del CSIC en la mayoría de las categorías profesionales. Sin embargo,
nuestro análisis demuestra una pérdida de vocaciones científicas femeninas a lo largo de la carrera
investigadora en el que es importante trabajar. Se observa un descenso progresivo del número de
mujeres des del período de formación predoctoral (86%) pasando por las escalas científicas
intermedias (CT: 67%) hasta llegar a la escala científica de Profesor de Investigación (33%) donde la
proporción mujeres/hombres se invierte con una menor representación de mujeres respecto a los
hombres.
En base a nuestro estudio de género esta Comisión propone los siguientes objetivos específicos:
1. Mantener y mejorar los indicadores actuales de género del IIBB-CSIC
• Potenciar la participación de mujeres/hombres en los niveles profesionales donde estén
infrarrepresentadas/os.
• Fomentar y apoyar la promoción interna de mujeres/hombres en niveles donde se encuentren en
menor representación.
• Apoyar el desarrollo de la carrera profesional de jóvenes investigadores para así mantener, entre
otras, las vocaciones femeninas y ayudar en su progresión profesional.
• Velar por la paridad en las diferentes comisiones de trabajo, comités asesores científicos o de
dirección del IIBB-CSIC.
• Garantizar la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los seminarios, ciclos de
conferencias y eventos organizados por el IIBB-CSIC.
• Velar por la continuidad temporal de la Comisión de Igualdad en el IIBB-CSIC, que será compuesta
por una representación de miembros pertenecientes a las diferentes categorías profesionales que
componen el IIBB-CSIC, reconociendo su papel en materia de igualdad y garantizando el
reemplazo de sus miembros cuando sea necesario.

2. Visibilización, sensibilización y divulgación de la perspectiva de género en la investigación biomédica
• Aumentar la visibilización de las investigadoras de nuestra institución y así trasladar a otros
centros de investigación y la sociedad la realidad de nuestra institución donde la representación
femenina es mayoritaria en gran parte de las escalas profesionales.
• Continuar trabajando en despertar vocaciones en las nuevas generaciones visibilizado en trabajo
tanto de investigadores como investigadoras de nuestra institución.
• Realizar actividades de divulgación sobre la perspectiva e inclusión de género en la investigación
biomédica.
• Poner en conocimiento, y difundir los diferentes cursos en materia de igualdad organizados por
el CSIC u otros organismos competentes entre el personal del IIBB-CSIC.
• Promover la utilización de un lenguaje no sexista en la denominación de los puestos de trabajo y
en los documentos oficiales dentro de nuestra institución.
3. Difusión de medidas y recursos de conciliación y protección del CSIC:
• Poner en conocimiento entre el personal de nuestra institución las herramientas de conciliación
de la vida personal, familiar y laboral disponibles según los Planes actuales de Igualdad del CSIC.
• Facilitar el acceso a los protocolos de actuación del CSIC en situaciones de vulnerabilidad, acoso
o violencia de género.
• Hacer difusión de los programas de Acción Social en caso de violencia de género.
• Crear un buzón de sugerencias dirigido a la Comisión de Igualdad para poder identificar problemas
u oportunidades de mejora que permitan continuar trabajando en las necesidades específicas de
nuestro centro en materia de igualdad.
Más información en materia de igualdad en el CSIC puede encontrarse en el siguiente enlace:
https://www.csic.es/es/el-csic/ciencia-en-igualdad/igualdad-en-el-csic

 

 

Actividades Organizadas:

2022

12 Febrero. Dia de la Dona i la Nena en la Ciència!

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Tecletes quiere celebrar esta efeméride el próximo sábado 12 de febrero de 11h a 13,30h en la plaza de los Carros de Tarragona, donde organizaremos una jornada de talleres científicos destinados a niños entre 6 y 11 años. Además, habrá zona de lectura con la colaboración de la Biblioteca Pública de Tarragona, y zona de juegos y recreo.