El estudio publicado en la revista Neurotherapeutics ha validado una nueva diana farmacológica para el alzheimer. Los resultados muestran que la inhibición de la enzima epóxido hidrolasa soluble (sEH) en modelos murinos de la enfermedad disminuye el proceso neuroinflamatorio, por lo que mejora la respuesta endógena del organismo y se reduce el deterioro y la muerte de las neuronas que causan este tipo de demencia. Estos resultados reafirman el papel de esta proteína en la evolución del alzheimer y señalan su inhibición como potencial estrategia terapéutica para esta patología y también para otras que cursen con neuroinflamación.

Los fármacos que se utilizan actualmente para tratar el alzheimer tienen una eficacia muy limitada y solo en estadios leves de la enfermedad. Los investigadores han identificado esta estrategia como una nueva diana terapéutica basada en las vías fisiopatológicas de la enfermedad, alternativas a las estudiadas durante los últimos años.

Los investigadores afirman que la sEH está vinculada a la progresión del alzheimer, considerándose así una nueva diana farmacológica. Se realizaron experimentos en animales para comprobar los efectos de 3 inhibidores orales de la sEH (estructuralmente diferentes) y detectaron que todos evitaron el deterioro cognitivo y redujeron todos los marcadores de la enfermedad, gracias a su efecto neuroprotector.

En él han colaborado los investigadores del IIBB-CSIC Coral Sanfeliu y Rubén Corpas juntamente con los profesores de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación Mercè Pallàs (Instituto de Neurociencias), Santiago Vázquez (Instituto de Biomedicina de la UB, IBUB), Carles Galdeano (IBUB) y Christian Griñán-Ferré (Instituto de Neurociencias). También han participado expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de California-Davis.

 

Artículo original  Neurotherapeutics, junio de 2020. Doi: https://doi.org/10.1007/s13311-020-00854-1